La Poderosa Disciplina

¿Quieres alcanzar mejores resultados en tu vida? Pues comienza por ser disciplinado. La disciplina según Roy L. Smith “es el fuego refinador por el cual el talento se convierte en habilidad.”

Sí, es así porque, ¿de qué nos sirve ser talentosos y competentes si nos falta la disciplina? Para apoyarte con esto te dejo por este medio algunos de los tips que he trabajado conmigo para alcanzar la disciplina y dominar en parte la Procrastinación. Tengo por costumbre hablar desde mi experiencia, esto me ha caracterizado y he tenido muy buenos resultados.

Pero antes vamos a describir la palabra disciplina. Disciplina es el eje vector que te mantiene en el foco de la dirección hacia la consecución de tus metas. No conozco, ni he escuchado en lado alguno que una persona que sin disciplina alcance los objetivos que se ha propuesto por muy fáciles que sea.  

¿Qué podemos hacer para trabajar la disciplina con nosotros?

  1. Enfócate. Controla tus distracciones, evalúa cuales son las distracciones que son fuga de energías para ti. Te recomiendo que silencies cualquier agente distractor y haz lo que tienes que hacer. Un agente distractor en estos tiempos tecnológicos es el móvil y todas las aplicaciones que trae. Poténcialo, úsalo inteligentemente.
  2. Deja la pereza. Si eres perezoso por no decir vago, te recomiendo que superes la tentación de procrastinar y muévete, muévete cada vez más, porque al mantenerte en movimiento te mueve hacia la meta. No te enfoques en la metas en grande; divide la meta en pequeñas tareas que mientras las realizas te mantienen en el foco hacia el gran objetivo. Si te enfocas en lo grande de la meta, te pueden pasar dos cosas, o te desesperas porque no ves los resultados en el corto tiempo y esto es bien importante para ir auto motivándonos y la otra es que como no ves los resultados, te desencantas y la sueltas y ahí entonces pierdes dos veces; pierdes lo has caminado en la ejecución de tu meta y tu estima cada vez es más pobre.
  3. Planifica menos y deja de pensar en “lo voy a hacer cuando….”. es bueno que planifiques y de hecho para planificar debes de pensar, pero si le pones acción, hay resultados. No esperes el momento perfecto, has que con tus acciones el momento sea perfecto.
  4. Ejercita el musculo de la fuerza de voluntad. A esa voluntad agrégale entusiasmo para que tu cerebro entienda que te gusta lo que estás haciendo y todo trabaje a tu favor. Muchas veces y esta es una de las cosas por la que más procrastinamos, dejamos la tarea que menos nos gusta para después y entonces llega el tiempo nos cae encima y hacemos las cosas por salir del paso. Si haces lo que menos disfrutas primero y le agregas tu energía y entusiasmo, tu cerebro no discernirá si te gusta o no; lo que haces y tendrás resultados increíbles. Haz que tu cerebro trabaje para tu bien.
  5. Lleva una agenda. Yo era de las que vivía apagando fuegos, sin organización, ni prioridades; sin embargo cuando descubrí la importancia de delegar tareas y agendar hasta mis encuentros sociales o de otros tipos pude empezar a dar respuestas a otros temas valiosos para mí. Claro, no es que vamos a perder la espontaneidad, pero desde que utilizo una agenda, y la llevo a diario, hasta en mis finanzas se ha notado la organización.
  6. Se impecable con tu palabra y cumple todos tus compromisos, y cuando hayas cumplido alguno hazle un cotejo de finalizado, esto ayuda a tu cerebro a validarte como persona que trabaja con integridad.
  7. Trabaja con las tres R: Reconócete, Reinvéntate, Recompénsate. 

Reconócete como talento, por tus competencias, habilidades, destrezas y por tu capacidad. Tú puedes y eres capaz de mantener tu disciplina y enfoque en lo que te propongas, pero por favor créetelo. 

Reinvéntate: cuando no tengas resultados de una forma, busca otras alternativas y maneras, búscate un mentor, haz algo diferente que te lleve a resultados diferentes. La reinvención no tiene que ser algo traumático y radical, cada vez que haces una tarea diferente ya estas reinventándote operativamente. 

Recompénsate: por los grandes y pequeños logros ya que todo esfuerzo necesita de reconocimiento interno. Es bueno que mantengas el enfoque, en conciencia y presencia para que cuando necesites de las otras R, es decir, reconocerte o reinventarte, estés despierto y harás lo que tengas que hacer en el momento que se requiera.

Para concluir te dejo con esta poderosa frase de Dwayne ‘La Roca’ Johnson.

“Hoy hacemos lo que ellos no harán para que mañana podamos lograr lo que ellos no pueden.”

¿A eso yo le llamo disciplina, y usted como le llamarías?

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *